Blogia
comerciointernacionalyelmundo

INGENIO Y REBUSQUE PARA QUE RINDA EL PRESUPUESTO

SI ANTES COMPRABAN CUATRO KILOS DE PAPA,AHORA LA GENTE LLEVA DOS.PREFERENCIA POR LAS MARCAS PROPIAS EN LOS SUPERMERCADOS.APROVECHAR LAS OFERTAS.ESTAS SON ALGUNAS ESTRATEGIAS QUE USAN LAS FAMILIAS EN TIEMPOS DE ESCASEZ.

Ante estos dias de incertidumbre econòmica,hay que pensar en ser creativos.Bien decia Albert Einstein,"En tiempo de crisis,la imaginaciòn es màs importante que el conocimiento.".Y eso lo entienden las amas de casa,los estudiantes ,los empleados,quienes a su estilo y con ingenio,toman medidas para que el presupuesto les alcance para el mercado,los servicios,el vestido,la diversion y,si queda algo para el ahorro.

Pero las empresas y los tenderos tampoco se quedan quietos.Marcas propias,ofertas atractivas hacen parte de las estrategias para que las ventas no se detengan.En galpòn Las Malvinas,en la Central Mayorista,estaba mercando Gloria Martinez.Dice que vive en el Poblado y que no volviò a mercar en los grandes supermercados por que son costosos.En verduras,por ejemplo,se ahorra cerca del 30 por ciento.Rebuscar,esa es la clave que da la señora para cuidar el presupuesto.Y ese rebusque,añade mientras regatea el precio de seis kilos de papa,està en ir donde los precios sean favorables y las plazas de mercado son el lugar indicado.

Carmenza Ortiz,es otra de las que anda metida en medio del barullo del centro de mercado.Reconoce que a veces hace milagro con la plata que le da su marido.Dice que en esta època,cuando la carestia es constante,su recomendaciòn es mermar la cantidad.Es decir,si antes llevaba cuatro kilos de tomate,ahora lleva dos,pero puede comprar otras cosas.Alfonso Marín,analista de Mercado de la Mayorista,declara que muchas personas optan por reemplazar los productos.Por ejemplo,si la arracacha está cara,compran yuca o plátano,que sirven de sustituto.Otra estratgia es llevar los alimentos que están en cosecha pues su precio es mucho menor."Con eso hay un ahorro significativo",recalca.

Las personas ahorran más,son más prudentes,aplazan gastos para adaptarse  a al nueva situación económica.Voceros de Almacenes Exito dicen que en  la cadena perciben que las personas están haciendo lo que se denomina como el "down trading".Esto significa que las personas siguen adquiriendo los mismos productos,pero en las marcas más básicas y de menor precio para proteger su presupuesto,

Las marcas propias,indican,ofrecen la misma calidad,tienen variedad a precios asequibles y respaldo.Y para no dejar que los clientes migren,se tienen promociones constantes con descuentos frecuentes en varios productos de mercado,hogar,ropa y tecnología.Eduardo Marín ,administrador del Supermercado Boom,en la Mayorista,dice que por ahora no se ha sentido disminución en las ventas..Con satisfacción,dice que en el primer trimestre el crecimiento ha sido superior al 20 por ciento.

¿La clave?Ofrecer productos a buenos precoas,además de un óptimo servicio."Es que la gente se vuelca donde los precios son de calidad y favorables",dice.En la plaza Minorista,Luz Mary Tobón,propietaria de una pescaderia, se queja porque las ventas han caído un 50 por ciento este año.Y el problema,dice,es en toda la plaza.Asi mismo,Marleny Mesa dueña d eun puesto de verduras,asegura que ni con descuentos  llegan más clientes.Lo que la está sosteniendo en esta época son los tenderos de los barrios,que continúan siendo la clientela más frecuente, que por nada del mundo se va.

FECHA:9 MAYO

FUENTE DE INFORMACION:El Colombiano

0 comentarios