Blogia
comerciointernacionalyelmundo

EVITAR LOS DESPIDOS ES LA POLITICA DE LAS EMPRESAS

AL INICIARSE 2009, LA INDUSTRIA MANTIENE LA DESACELERACION QUE TRAE DESDE EL SEGUNDO SEMESTRE DE 2008. LA PRODUCCION Y LAS VENTAS CAEN Y OTROS INDICADORES MUESTRAN DETERIORO. HAY INCERTIDUMBRE EN EL CLIMA DE LOS NEGOCIOS.

El empresariado colombiano ya diseño estrategias orientadas a aprovechar las oportunidades que genera el momento. Es por ello que,ante el riesgo que genera la crisis financiera internacional,el mercadeo,la productividad y la optimizacion de costos,entre otros,se constituyen la prioridad de su agenda en el 2009.De todas formas,segun la Encuesta de Opinion Industrial Conjunta(EOIC)que lidera la Andi y en la que participan otros siete gremios de la produccion,la mayoria de las empresas tiene como politica para el presente año,evitar el despido del personal.

"Como ya lo habia manifestado el Consejo Gremial Nacional,la politica de la mayoria de los empresarios es mantener el empleo y,en algunos pocos casos,incluso aumentarlo",sostiene la encuesta.Al analizar los resultados de enero,la Encuesta de Opinion recordo que este es,en general,un mes atipico,ya que los indicadores en diciembre y enero son muy volatiles debido al periodo de vacaciones y a los procesos de mantenimiento en las empresas.

Por ello recomendo esperar un tiempo prudencial,antes de llegar a conclusiones generales sobre el desempeño industrial en el 2009."Es claro,eso si,que la industria y la economia colombiana,van a enfrentar una conyuntura dificil y por tanto el reto es encontrar vias para recuperar la buena dinamica economica",observo.Tras recordar que Colombia,con su buen desempeño en los ultimos años,ha generado una muy positiva imagen internacional,detallo que mantener esa imagen,como un pais favorable a la inversion y a la actividad economica contribuiria,sin lugar a dudas,a moderar el impacto de la crisis financiera y a acelerar el proceso de recuperacion.

En tal direccion considero conveniente la politica reciente del Banco de la Republica,que ha reducido las tasas de interes al 8 por ciento.Los gremios expresaron su esperanza de que esa politica se mantenga,lo mismo que la propuesta del Gobierno de focalizar recursos hacia la inversion en las vias para la competitividad,Entre ellas,se destacan las llamadas Autopistas de la Montaña,que construira Interconexion Electrica.

Los sectores de la produccion esperan que el Banco de la Republica,en su sesion matinal del proximo viernes,decrete una nueva baja en las tasas a tono con las fuertes reducciones que esta haciendo los paises de Latinoamerica,muy especialmente Chile y Brasil.Ante la compleja coyuntura internacional,la Encuesta de Opinion Industrial Conjunta les pregunto a los empresarios su percepcion sobre la situacion actual del pais.Como es evidente que el empresariado no es ajeno al dificil momento de los mercados mundiales,esto los llevo a calificar mayoritariamente la situacion como "regular" o "mala".

Sin embargo aclaro el documento mas que un fuerte deterioro en la actividad manufacturera,lo que se percibe es  una creciente incertidumbre sobre lo que puede acontecer en el inmediato futuro.La vision de los empresarios se concentra especialmente en la preocupacion por el desempeño de la economia colombiana y los efectos de la crisis,seguida por una percepcion de reduccion en la demanda. Los encuestados reportaron que las principales estrategias adoptadas son optimizacion de costos,inteligencia de mercado,mejoramiento de la productividad e innovacion y desarrollo de nuevos productos,tanto para el mercado nacional como para el internacional.Y, en el mercado externo aparece adicionalmente la posibilidad de renegociar precios,teniendo en cuenta el aumento en el ritmo de devaluacion.

FECHA:21 Marzo

FUENTE DE INFORMACION:El Colombiano

0 comentarios